En la línea del Edu-Entretenimiento, se realizó un estudio experimental donde se usó como estímulo un video animado para incrementar la intención de pedir ayuda en los casos donde el abusador sea un familiar.
Este video tuvo cuatro versiones para comprobar qué funcionaría mejor para transmitir el mensaje preventivo. Se pretendió encontrar si la similitud por color de piel (características físicas: blancas vs., mestizas) más la voz narrativa (primera vs., tercera persona) influirían en la intención de pedir ayuda.
Aquí se pueden ver los cuatro videos que fueron los estímulos experimentales.
También, se han desarrollado animaciones donde se estimulan las diferentes maneras de pedir ayuda, es decir, pedir ayuda al 911, a la maestra o a sus padres si los niños y niñas se sienten incómodos porque alguien les molesta.
Los resultados pronto serán difundidos en un artículo científico que se está redactando.
En el 2024 se han desarrollado 7 spots de prevención del abuso sexual infantil. Los títeres en fondo animado dan diferentes mensajes tanto para padres como para el público en general, tratan temas como la escucha, los secretos, no aceptar dulces ni regalos, entre otros. Cabe señalar que este material se ha validado en Guatemala.