Pasar al contenido principal

Padres de Familia

Investigaciones


Protegiendo a nuestros niños y niñas


Se considera relevante la creación de las video cápsulas ya que es de suma importancia el material audiovisual que refuerce el mensaje de prevención y cuidado sobre el abuso sexual infantil a los padres y madres de familia y representantes de los menores de edad.  Este video enfatiza la responsabilidad de los adultos a cargo en la prevención del abuso, invitándolos a mantenerse siempre alertas y a denunciar cualquier situación sospechosa de manera inmediata. Para la realización del video se hicieron pruebas de iluminación, de audio, de escenificación, además de contactar a las actrices en este caso, madre e hija, se prepararon guiones escritos para que puedan ser repasados por las actrices. Se cumplió con el proceso ético de consentimiento y autorización de uso de imágenes.

 

Oídos sordos

La segunda cápsula, Oídos Sordos, aborda la importancia de prestar atención a las señales de alerta que podrían indicar situaciones de abuso en los niños. Se busca sensibilizar a los padres y madres sobre el riesgo de ignorar o minimizar comportamientos inusuales en sus hijos, asimismo, fomentar una relación de apoyo emocional y una comunicación abierta, donde los niños y niñas se sientan escuchados y seguros para expresar lo que les incomoda. En cuanto a la producción, se utilizó la cámara en primera persona desde la perspectiva de una niña que intenta contar a su madre lo que su tío está haciendo con ella. Desde esta perspectiva se permite visualizar el rechazo de los padres a sus hijos cuando necesitan ser escuchados. Para las escenas en las que la madre se encuentra arrepentida de lo sucedido con su hija, se utilizaron primeros planos y planos detalle de la madre, además de tomas en las que la niña intentó contarle lo que estaba pasando con su tío. Este spot utiliza técnicas cinematográficas y persuasivas con mucho detalle.

 

Investigaciones


Cuidémoslos siempre

La tercera cápsula, subraya la importancia de una vigilancia constante y de crear un entorno seguro para los menores. Para la producción, se recopiló material audiovisual libre de derechos de autor, en los que aparecen niños y niñas con su rostro tapado, demostrando las emociones que son narradas por el presentador. En la fase de postproducción se realizó la colerización del video, las animaciones sobre los datos en los que el presentador hace énfasis manejando un mismo formato y, finalmente, se agregaron los logotipos animados de la Universidad del Azuay y Narraciones por un Cambio.